-¿Cómo ha cambiado la atmósfera terrestre,desde su aparición hasta la actualidad?
*La Tierra se formó sin atmósfera ni océanos. Si existió vapor de agua y fases atmosféricas en la Tierra original.De esta manera, la Tierra comenzó como una esfera sólida de roca fundida carente de atmósfera.
La Tierra adquirió su atmósfera a través de la “purificación de gases”.
Cada vez que un volcán entraba en erupción o se formaba una nueva fuente
de aguas ardientes, los gases de la corteza y del
manto superior
eran llevados a la superficie. Esta colección de gases se convirtió en
la primera atmósfera de la Tierra. Cuando las temperaturas descendieron
por debajo del punto de ebullición del agua, el agua se condensó de esta
atmósfera para formar los primeros océanos de la Tierra.
La composición de la atmósfera primitiva de la Tierra era muy diferente
de la que es ahora. La teoría convencional es que la atmósfera primitiva
estaba compuesta por metano, amoníaco, dióxido de carbono y agua, no
oxígeno y nitrógeno. De las moléculas de esta atmósfera surgieron los
primeros sistemas vivos.
Los primeros sistemas vivos sobre la Tierra fueron probablemente algas cianofíceas. Estas algas debieron usar el dióxido de carbono de la atmósfera junto con la luz solar para efectuar la
fotosíntesis,
proporcionando oxígeno como producto de desecho. Al mismo tiempo, la
luz del sol descomponía las moléculas de agua en la parte superior de la
atmósfera, liberando oxígeno.
El efecto resultante de esta adición de oxígeno a la atmósfera fue un cambio
en su composición, un cambio denominado “el gran vuelco”. Esto ocurrió
hace unos 2.000 millones de años. Por aquel entonces la Tierra pasó de
su primitiva atmósfera a algo muy parecido a lo que tenemos hoy: una
atmósfera rica en oxígeno.
-
¿Qué temperatura tendría la Tierra sin el efecto invernadero?. El efecto invernadero, ¿es positivo o negativo?. Razona tu respuesta. Razona el por qué actualmente se consideran contaminantes los gases que aumentan este efecto.
*Sin el efecto invernadero la temperatura de la Tierra sería de -18ºC,es decir, 33ºC menos. El efecto invernadero es positivo ya que los gases de invernadero absorben parte de la radiación infrarroja y se calienta la atmósfera. Actualmente se consideran contaminantes los gases que aumentan este efecto porque provoca un sobrecalentamiento del planeta,ya que estos gases actúan como un invernadero concentrando todos los gases, entre ellos grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que provoca un calentamiento en exceso de la atmósfera terrestre y cuya consecuencia más próxima es la fusión de los polos de la Antártida y del Océano Glaciar Ártico.
-
¿Por qué en la Tierra, en comparación con otros astros del sistema solar que también poseen agua, el agua es líquida?.
*La respuesta es triple:
~Por estar más cerca del sol que los satélites de Júpiter (ya que muchos satélites del Sistema Solar, como Europa, satélite de Júpiter, tienen agua en abundancia pero éstos océanos están helados en su superficie)
~Por la mayor masa de la Tierra, que implica mayor gravedad y le permite mantener una atmósfera. La presión atmosférica limita la evaporación del agua.
~Por la presencia en su atmósfera de gases de invernadero, que impiden la congelación de la hidrosfera
-
¿Cuál es el origen de la energía responsable de "alisar" el relieve terrestre?
*La energía solar que permite actuar a los agentes externos como el
viento o el agua que realizan unos procesos como la erosión,
sedimentación, transporte de materiales y meteorización.
-
Sin energía solar, a)¿habría viento?, b)¿y ciclo del agua?. Explica tu respuesta
*a) No, porque tendría demasiada densidad para elevarse.
*b) No porque estaría en estado sólido y no se podría evaporar, luego, no se condensa y no habría precipitaciones.
-
¿Por qué decimos que la Tierra es un "planeta dinámico"?
*La Tierra en cambio, es un cuerpo vivo y cambiante, con una dinámica
asombrosa que modifica constantemente la faz de su superficie.
La Tierra es un planeta dinámico debido a que los materiales de
las diferentes esferas de la tierra, capas concéntricas que la
forman, están en movimiento constante. En las capas envolventes
externas, atmósfera e hidrosfera, en estado de gas y líquido, el
movimiento de la materia parece obvio, pero no así
en las capas internas de la tierra sólida, dónde su estudio es más complejo.
En todos los procesos dinámicos la energía es necesaria,
y las formas de energía mas importantes son: energía térmica,
energía cinética, energía gravitatoria potencial,
energía química y energía nuclear. La energía
puede cambiar de una forma a otra, pero no se crea ni se destruye
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~